La idea procede de los tiempos previos a la crisis y fue desarrollada por los miembros del estudio, trabajando los proyectos individualmente, al modo de un encargo personal que definir para un cliente diferente en cada ocasión. Este es el resultado.
domingo, 20 de diciembre de 2015
PROYECTO PARA UN BARRIO DE LUJO
Este es el proyecto desarrollado para Iberis en la urbanización de Artola Alta (Marbella). Lo montamos en un vídeo con el fin de ayudar a su visionado y a la comprensión de su estructura.
domingo, 6 de abril de 2014
HISTORIA DE UNA VIVIENDA DE MADERA
Esta es la historia de una casa que atravesó un difícil avatar para llegar a ser habitada, finalmente, por sus dueños. Para nosotros es una lección de perseverancia, a lo largo de años, en los que finalmente se antepuso la ilusión y la fe por ver terminada la vivienda a las condiciones económicas y a los estragos del tiempo.
En la construcción se emplearon sistemas constructivos muy diversos, desde la piedra a la madera, pasando por el acero y el hormigón.
Allá por 2005 los clientes compraron una parcela en Benahavis... y nos solicitaron un diseño para una villa en madera.
Así que nos pusimos manos a la obra, para definir esta especie de "domus" a la romana, que en principio se realizaría sobre el terreno, empleando una losa de hormigón armado.
Hechos los estudios geotécnicos correspondientes, descubrimos que la parcela era un poco timo... ( por decirlo de algún modo). El terreno era un puro relleno y además era el paso de una vaguada.
Así que hubo que buscar solución a la contención de las tierras, al paso de las aguas y... de paso a poder poner la casa donde las vistas fuesen las que los clientes querían , así que " marchando una de Muro ciclopeo de escollera de 10 m de altura".

Ya puestos y como había que sustentar la casa en el plano de firme a 14 m de profundidad mediante una "losa pilotada" de hormigón, se tomó la decisión de labrar un sótano.
Aquí podéis ver que se construyó una estructura metálica tradicional y un muro de hormigón armado para sustentar el forjado de planta baja.
Ahora es cuando podíamos empezar a construir nuestra casa de madera, que por cierto ya habíamos pedido a Heikius Hus en Finlandia. Gracias a Göran y Kaj Heikius (gente magnífica y muy seria).
Se trata de una vivienda construida con sistema plataforma de montantes de 14 cm con madera C28, aislada interiormente con lana de roca. Las cubiertas están realizadas con viguetas de 22 cm de la misma clase de madera o con Cerchas vistas para el caso del salón comedor.
En las siguientes imágenes se muestra el montaje de la vivienda, y el forrado exterior de la fachada con citara de ladrillo. La empresa que realizó esta fase de la vivienda fué IBS a las órdenes de Augusto Cruzado Razzuri, ahora Gerente general de Aliados Energéticos Perú Otro excelente profesional a quién la crisis nos ha llevado fuera).


Las imágenes adjuntas muestran diversas fases del montaje del Kit de estructura de madera. Los muros van trasdosados a ambos lados con tablero OSB y panel de Cartón Yeso. La carpintería de aluminio y las instalaciones vienen montadas de taller, lo que agiliza mucho la ejecución.
La decisión de trasdosar una citara exterior de ladrillo, se debió a la preferencia por parte de la propiedad por un acabado rústico al estilo de los cortijos.
Lo cierto que hemos enfoscado paneles de fibra y viruta con buen resultado, pero el ladrillo es bastante agradecido y la gente local lo trabaja bastante bien.
Los niveles de aislamiento y consumo, son... dignos de la reforma del CTE, actual.
A partir del 2006, los excesos de coste en cimentación, los cambios en las condiciones económicas que se auguraban y las perspectivas de no poder vender la vivienda hizo que los promotores abandonaran la construcción y esta quedase parada durante mas de cuatro años.
En la construcción se emplearon sistemas constructivos muy diversos, desde la piedra a la madera, pasando por el acero y el hormigón.
Allá por 2005 los clientes compraron una parcela en Benahavis... y nos solicitaron un diseño para una villa en madera.
Así que nos pusimos manos a la obra, para definir esta especie de "domus" a la romana, que en principio se realizaría sobre el terreno, empleando una losa de hormigón armado.
Hechos los estudios geotécnicos correspondientes, descubrimos que la parcela era un poco timo... ( por decirlo de algún modo). El terreno era un puro relleno y además era el paso de una vaguada.
Así que hubo que buscar solución a la contención de las tierras, al paso de las aguas y... de paso a poder poner la casa donde las vistas fuesen las que los clientes querían , así que " marchando una de Muro ciclopeo de escollera de 10 m de altura".

Ya puestos y como había que sustentar la casa en el plano de firme a 14 m de profundidad mediante una "losa pilotada" de hormigón, se tomó la decisión de labrar un sótano.
Aquí podéis ver que se construyó una estructura metálica tradicional y un muro de hormigón armado para sustentar el forjado de planta baja.
Ahora es cuando podíamos empezar a construir nuestra casa de madera, que por cierto ya habíamos pedido a Heikius Hus en Finlandia. Gracias a Göran y Kaj Heikius (gente magnífica y muy seria).
Se trata de una vivienda construida con sistema plataforma de montantes de 14 cm con madera C28, aislada interiormente con lana de roca. Las cubiertas están realizadas con viguetas de 22 cm de la misma clase de madera o con Cerchas vistas para el caso del salón comedor.
En las siguientes imágenes se muestra el montaje de la vivienda, y el forrado exterior de la fachada con citara de ladrillo. La empresa que realizó esta fase de la vivienda fué IBS a las órdenes de Augusto Cruzado Razzuri, ahora Gerente general de Aliados Energéticos Perú Otro excelente profesional a quién la crisis nos ha llevado fuera).


Las imágenes adjuntas muestran diversas fases del montaje del Kit de estructura de madera. Los muros van trasdosados a ambos lados con tablero OSB y panel de Cartón Yeso. La carpintería de aluminio y las instalaciones vienen montadas de taller, lo que agiliza mucho la ejecución.
La decisión de trasdosar una citara exterior de ladrillo, se debió a la preferencia por parte de la propiedad por un acabado rústico al estilo de los cortijos.
Lo cierto que hemos enfoscado paneles de fibra y viruta con buen resultado, pero el ladrillo es bastante agradecido y la gente local lo trabaja bastante bien.
Los niveles de aislamiento y consumo, son... dignos de la reforma del CTE, actual.
FASE DE ABANDONO
A partir del 2006, los excesos de coste en cimentación, los cambios en las condiciones económicas que se auguraban y las perspectivas de no poder vender la vivienda hizo que los promotores abandonaran la construcción y esta quedase parada durante mas de cuatro años.
2010 REHABILITACIÓN Y ACABADO
A partir de 2010 Peter (uno de los socios de la empresa propietaria) decide quedarse con la casa para el y su familia y acomete la terminación de la casa, que por cierto había estado sometida al sol y la intemperie. Tras inspeccionar la vivienda con la nueva constructora se definieron los tajos y los plazos y se comenzó de nuevo la tarea.
En la imagen el aparejador Pedro Maqueda con Kimmo de Skymax (un lujo haber contado con la calidad de esta gente, que hacen sencillo lo difícil).
Aspectos parciales del proceso de rehabilitación y acabado. Que bien se ha portado la madera, a pesar de no estar protegida durante años. Solo 2 viguetas hubieron de ser sustituidas. Gran calidad de material.
Ahora (a pesar de la crisis), felizmente, la vivienda está terminada y habitada. Mi gratitud a Peter por su ilusión y a Kimmo y la gente de Skymax.
Ahora (a pesar de la crisis), felizmente, la vivienda está terminada y habitada. Mi gratitud a Peter por su ilusión y a Kimmo y la gente de Skymax.
![]() |
ENTRADA AL PATIO Y A LA VIVIENDA |
![]() |
PATIO CENTRAL |
![]() |
JARDINESY ÁREA DE LA PISCINA |
![]() |
FRENTE SUR |
![]() |
VISTA DESDE LA CALLE |
![]() |
DETALLE DE LAS PERGOLAS |
![]() |
PLANTA GENERAL DE LA PARCELA |
![]() |
PLANTA DE LA VIVIENDA |
jueves, 19 de septiembre de 2013
COMPARACIÓN DE PESOS
En relación a los pesos os adjunto la siguiente tabla comparativa,que puede ayudaros en el proyecto de la casa de madera.
Sistema Platform
|
Construcción
en ladrillo
|
|
Tabiques
|
35 kg/m2
|
80 kg/m2
|
Muros de carga
|
44 kg/m2
|
440
kg/m2
|
Cubierta
|
65 kg/m2
|
400
kg/m2
|
Peso medio
|
40 kg/m2
|
310
kg/m2
|
Como podemos apreciar, la diferencia en los pesos es considerable.
![]() |
VIVIENDA EN ARTOLA (MARBELLA) |
martes, 14 de mayo de 2013
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES SOBRE LA MADERA
A menudo me han preguntado por las ventajas e inconvenientes de la construcción de viviendas en madera. Nuestro mercado se ha visto lleno de ofertas de baja calidad que comúnmente se asocian a estas viviendas. Lo cierto es que nuestra experiencia en contacto con la industria finlandesa de la construcción nos ha enseñado que las casas de madera, son algo muy distinto a lo que entendemos al sur de los pirineos.
Aquí muestro algunos datos sobre su capacidad de aislamiento. Esta es una indudable ventaja económica y por supuesto ecológica. Para esta tabla he comparado una vivienda de construcción en de fachada en doble hoja de ladrillo con cámara y aislamiento (que podemos considerar tradicional) con un cerramiento de sistema entramado ligero (tipo platform), con montantes de 14 cm y tableros OSB, sobre el mismo disponemos un tablero de acabado de madera o cemento-madera.
Aquí muestro algunos datos sobre su capacidad de aislamiento. Esta es una indudable ventaja económica y por supuesto ecológica. Para esta tabla he comparado una vivienda de construcción en de fachada en doble hoja de ladrillo con cámara y aislamiento (que podemos considerar tradicional) con un cerramiento de sistema entramado ligero (tipo platform), con montantes de 14 cm y tableros OSB, sobre el mismo disponemos un tablero de acabado de madera o cemento-madera.
DATOS
TÉCNICOS
|
COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
Construcción
Sistema
en ladrillo Platform
_________________________________________________
Muro
exterior
1,29
0,24
Total de la
vivienda 1,10
0,30
Cubierta
18º 1,41
0,18
Cubierta
45º 1,41
0,22
INSONORIZACIÓN
Muro
exterior 48
dB 62 dB
Tabique
interior
32
dB
48 dB
|
Para las cubiertas hemos supuesto un tablero sandwich sobre una viguería de madera de 22 cm de canto.
![]() |
Aspecto interior de una obra realizada en Sotogrande (S. Roque-Cádiz) |
domingo, 24 de marzo de 2013
CASA DE MADERA EN LAS PAJANOSAS (GUILLENA-SEVILLA)
Muchos compañeros me han preguntado si la construcción en madera está vinculada a una arquitectura de diseño y aspecto "tradicionales". Esto imagino que se debe al gran número de ofertas de casas prefabricadas de CATÁLOGO que hay en el mercado.
La estructura de madera ofrece por el contrario una versatilidad infinita para proyectar y construir formas habitacionales, en la que además el proyectista puede sentirse muy cerca de la obra, modificando con facilidad las decisiones sobre el terreno.
Esta casa es una vivienda unifamiliar aislada en una parcela situada en las inmediaciones de la sierra norte de Sevilla. Tiene una superficie de unos 150 m² incluyendo un garaje.
La vivienda se proyectó respetando escrupulosamente los árboles existentes en la parcela e intentando situarse sobre el terreno de modo que se afectase mínimamente su cobertura vegetal. Se ha proyectado y construido con una tecnología VERDE, eliminando tóxicos y reduciendo al mínimo el impacto ambiental.
![]() |
Planta de la vivienda entorno a la encina pre-existente. |
![]() |
Alzados Norte y Oeste (acceso a la vivienda) |
![]() |
Alzado Sur entorno a la encina y frente Este. |
Montaje de la estructura platform-system de pino finlandés. |
![]() |
Aislamiento termo-acústico con paneles de cáñamo. |
![]() |
Para el forrado exterior se emplearon papeles Virok y ladrillo. Enfoscando finalmente con mortero de cal. La cubierta ajardinada se remata con un babero de zinc que corona el pretil. |
![]() |
Aspecto exterior de la vivienda acabada. |
![]() |
Integración con el entorno. |
Interior del salón. El suelo, radiante, se alimenta de energía solar y como alternativa de una caldera que usa bio-combustible tipo pelet. |
Ventana corrida de la cocina. |
Detalle exterior del balcón del salón. |
domingo, 2 de diciembre de 2012
CASA DE MADERA Y PIEDRA EN ASTURIAS
Rehabilitación de casa tradicional en Villamuñín de Pravia (Asturias)
Hemos terminado la rehabilitación de esta casa en Villamuñín (Pravia).
La casa estaba en ruinas, siendo la parte baja un establo para las vacas y la alta una vivienda familiar muy deteriorada. Tanto la viguería como los muros de fachada han tenido que ser sustituidos íntegramente así como la cubierta incluyendo el tejado.
Quisimos mantener la estructura de los muros de piedra, originarios, pero debíamos resolver el problema de humedad de la construcción; para ello se ha creado una cámara sobre el terreno que evita la humedad en la planta baja, y se han impermeabilizado los muros perimetrales, drenando en la cara sur (la mas expuesta a peligro de infiltración).
Los forjados originarios eran de tablazón de madera sobre rollizos, y se han sustituido íntegramente por una nueva estructura con viguería de seccion cuadrada y tablero resistente de conífera C-28.
Se ha demolido y vuelto a levantar toda la fachada principal que se encontraba en un estado ruinoso. En la entrada se ha levantado el porche de madera que habilita un espacio de estancia en el acceso a la planta alta.
En los interiores se manifiestan los materiales en su máxima sinceridad; tableros de madera, enfoscados sobre piedra y carpintería de madera al modo tradicional.
La arquitectura proyectada armoniza correctamente en el entorno natural y el paisaje, con la presencia constante de los Picos de Europa al fondo. Integrándose en el conjunto arquitectónico tradicional.
Hemos terminado la rehabilitación de esta casa en Villamuñín (Pravia).
La casa estaba en ruinas, siendo la parte baja un establo para las vacas y la alta una vivienda familiar muy deteriorada. Tanto la viguería como los muros de fachada han tenido que ser sustituidos íntegramente así como la cubierta incluyendo el tejado.
Quisimos mantener la estructura de los muros de piedra, originarios, pero debíamos resolver el problema de humedad de la construcción; para ello se ha creado una cámara sobre el terreno que evita la humedad en la planta baja, y se han impermeabilizado los muros perimetrales, drenando en la cara sur (la mas expuesta a peligro de infiltración).
Los forjados originarios eran de tablazón de madera sobre rollizos, y se han sustituido íntegramente por una nueva estructura con viguería de seccion cuadrada y tablero resistente de conífera C-28.
Se ha demolido y vuelto a levantar toda la fachada principal que se encontraba en un estado ruinoso. En la entrada se ha levantado el porche de madera que habilita un espacio de estancia en el acceso a la planta alta.
En los interiores se manifiestan los materiales en su máxima sinceridad; tableros de madera, enfoscados sobre piedra y carpintería de madera al modo tradicional.
La arquitectura proyectada armoniza correctamente en el entorno natural y el paisaje, con la presencia constante de los Picos de Europa al fondo. Integrándose en el conjunto arquitectónico tradicional.
Proyecto |
![]() |
Infografía 3D |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)